Explica cómo son las fiestas de tu pueblo en verano y qué planes tienes
para este año. 110 palabras. Pega el contador de palabras después de la
redacción.
No olvides interlineado, justificar, arial 12, corrector.
Habilidades digitales para el siglo xxi
jueves, 17 de mayo de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
41-Redacción Escocia
120 palabras en papel
·Mi viaje a Escocia
·Mi no viaje a Escocia
Firma, faltas, firma, foto.
·Mi viaje a Escocia
·Mi no viaje a Escocia
Firma, faltas, firma, foto.
lunes, 7 de mayo de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
39-RIP
Redacción 130 palabras ¿te gustó?, ¿de qué va?, ¿querrás cantar el próximo curso?, ¿cantó bien @Teleprofe?
miércoles, 18 de abril de 2018
38-Redacción de emergencia
En 120 palabras intenta convencer al profe de que en una hora como esta sería mejor no hacer nada (también puedes proponer qué deberíamos hacer)
martes, 17 de abril de 2018
jueves, 5 de abril de 2018
36-Reflexión final sobre el corto
Escribe sobre cómo ha ido esto de hacer el corto y cuál ha sido tu experiencia. 125 palabras en papel.
miércoles, 21 de marzo de 2018
35-Redacción manual
Los hijos de google. Escribe tu opinión sobre lo que has leído en el artículo del punto anterior.
domingo, 18 de marzo de 2018
34-Comprensión lectora: Los hijos de Google
Lee el artículo de este enlaceosobre unas escuelas privadas en Silicon Valley. Habla sobre el uso (o no) de ciertas tecnologías. Responde:
1¿Hasta qué edad en estas escuelas Waldorfse hacen las actividades académicas dolo con lápices y papel?
2¿Es importante la educación física en estas escuelas de las que habla el artículo?
3¿Qué clase de empresas tienen la sede en Silicon Valley? Nombra algunas
4¿Cuáles son los inconvenientes del uso de dispositivos tecnológicos en las aulas a edades tempranas?
5Teniendo en cuenta que en estas escuelas no se utilizan ordenadores ¿es más barata la matrícula?
6¿Qué ventaja tiene la escritura manual respecto al uso de procesadores de texto según un empleado de Google?
jueves, 15 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
domingo, 11 de marzo de 2018
31-Poesía
.Busca en internet un poema de Antonio Machado cuyo primer verso es "Caminante, son tus huellas" y pégalo en tu libreta digital
.Busca en internet la letra de una canción en castellano que te guste y pégala en tu libreta digital
Material:
1-Apuntes ritmo, rima, metro, retórica y despacito.
2-Poema Carolina Coronado, "A la luna", métrica y retórica
3-Poema Garcilaso, "sonetoXXIII" y "A Dafne ya los brazos"
4-Hiatos, diptongos y poema guantanamera
5-Metáfora
6-Examen
jueves, 8 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
29-El color en el cine (primer punto 3T)
Escribimos síntesis de lo más importante explicado en el vídeo sobre el color
miércoles, 21 de febrero de 2018
28-Redacción electrónica Sant Jordi (último punto 2T)
Premio de narrativa y de poesía
Un Sant Jordi entre fogones
martes, 20 de febrero de 2018
27-Sintaxis de papel
Pega foto de los apuntes, de la ficha de los complementos circunstanciales y del examen.
miércoles, 7 de febrero de 2018
viernes, 26 de enero de 2018
25-Reflexión manuscrita
·¿Cómo va el corto? ¿Qué hemos hecho? ¿Nos gusta? ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta?
·Medio folio, faltas, corrección, copiar, nota, firma, foto, carpeta, libreta.
miércoles, 24 de enero de 2018
24-Guion
·Crea un documento en la carpeta compartida que se llame "GuionCorto"
·Comparte el documento con el resto de personas del equipo, que deben guardarlo en su carpeta.
·Numera las páginas, inserta encabezado con los nombres del equipo y el curso; edita interlineado, justificado, márgenes, fuentes y tamaños.
En este enlace con Las pirámides de Egipto tienes un cortometraje del que hemos reescrito un posible guion para que te sirva de ejemplo, puedes leerlo en este otro enlace con drive.
lunes, 8 de enero de 2018
23-Narratología
El arte de contar historias
Narración. Estructura
Personajes
Voz
Foco
Velocidad
Géneros
La voz poética
El teatro
---
Examen: pega foto donde se vea la nota y tu nombre
---
Examen: pega foto donde se vea la nota y tu nombre
22-Organización del corto
Comprensión lectora.
Lea con atención las siguientes instrucciones:
Para hacer una película es necesario organizarse (como todo en la vida). Para ello, vamos a crear un primer documento donde escribiremos todo aquello que nos va a hacer falta.
Sigue los siguentes pasos:
1-Una persona del grupo crea un documento en la carpeta compartida que tenéis con el profesor.
2-Este documento se va a llamar "OrganizaCorto"
3-El documento se comparte con el resto de personas del equipo, que deberán recibirlo y guardarlo en su carpeta compartida.
4.1-En el documento, establecemos el justificado, el interlineado (1,5), ponemos el corrector en español y configuramos los márgenes (2,4). Recuerda que siempre utilizamos arial 12 para escribir.
4.2-En el documento, insertamos encabezado de página y escribimos: nombres y apellidos de las personas del equipo, el curso y el punto del blog (22).
4.3-En el documento escribimos los siguientes puntos y los numeramos: título, personajes, sinopsis, género, cámara que vamos a utilizar y otros accesorios (trípode, estabilizador...), localizaciones, vestuario, maquillaje y peluquería, efectos especiales, atrezzo, programa de edición y banda sonora. Numera cada uno de estos puntos, ubícalos en lista y ponlos en negrita.
5-Intenta completar el máximo de puntos posibles.
6-Trabaja con tu equipo para resolver los puntos pendientes. Aseguraros muy especialmente de disponer de un programa de edición de vídeo.
sábado, 6 de enero de 2018
21-Redacción manuscrita: el corto
20-Redacción manuscrita: el corto
Escribe con las personas de tu equipo un resumen del corto que vais a crear. Si todavía no tenéis la idea (eran los deberes de vacaciones), ya podéis espavilar (jeje).Debes escribirlo en el medio folio habitual y cada persona debe hacer el suyo. Tendrá entre 125 y 150 palabras.
Respeta la ortografía y los márgenes.
Escribe, como siempre, nombre, curso, trimestre y punto del blog.
Cuando lo tengas, se lo llevas al profesor: corrección, nota, faltas, copias, firma, foto y libreta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)