domingo, 16 de diciembre de 2018

miércoles, 12 de diciembre de 2018

19-Redacción papel

En papel escribe unas 120 palabras explicando la última vez que enfermaste o tuviste algún problema de salud (valen también traumatismos, quemaduras, astillas en un dedo...)

lunes, 3 de diciembre de 2018

jueves, 29 de noviembre de 2018

17-Redacción digital y edición de textos

Escribe una redacción digital sobre lo que quieras (si no sabes, me cuentas tus planes para este fin de semana)
1.La redacción tiene unas 150 palabras
2.El texto se edita: justificar, interlinear, arial12
3.Al final, pegas el contador recortado
4-Ninguna frase puede superar la línea y media
Todo texto debe poderse dividir en tres partes: presentación, nudo y desenlace. Es por este motivo que harás tu redacción en tres párrafos. El del medio puede ser un poco más largo que el primero y el tecero. Una vez hecha la redacción, dibujaremos o encontraremos tres imágenes que representen cada una de las partes de tu texto. Las imágenes se copian en la libreta como una viñeta.

domingo, 18 de noviembre de 2018

13-Fichas gramática

subjuntivo?
24-conjugaciones
A-Entre los verbos que has utilizado, selecciona tres cuyo infinitivo corresponda respectivamente con:
1- la primera conjugación -ar
2-La segunda conjugación -er
3-La tercera conjugación -ir
Escribe todas las formas no personales de estos tres verbos (infinitivo, gerundio, participio)
B-Explica la diferencia que existe entre las formas perfectas y las imperfectas.
C-Escribe en una lista todas las conjugaciones del pasado que existen en castellano (son las mismas que en catalán). Escribe también una lista con todas las formas verbales de pasado que existen en inglés.
D-Explica la diferencia entre las conjugaciones verbales simples y las compuestas. Escribe un ejemplo de cada.
E-¿Qué dos pronombres personales llevan acento? Escribe un ejemplo de cada.
F-Explica la diferencia entre las conjugaciones de indicativo y las de subjuntivo.
---El profe explica, pregunta al profe, consulta en internet, contrasta con el profe--

lunes, 5 de noviembre de 2018

12-Lectura de curso

-Seleccionamos libro voluntariamente: biblioteca, bookcrossing o particular.
-Lectura en clase y en casa
-Resumen o esquema segú la partición hecha de cada libro por el professor.
-Creacion de audios con resumen
-Publicación en drive: nombrar con orden numérico o alfabético "1Blog10"...

11-Redacción lectura

Escribimos redacción para reflexionar sobre el libro de lectura. En papel, escribimos entre 100 y 120 palabras con:
1-Llevo X páginas de X
2-El libro va sobre...
3-el libro me gusta porque...

10-Concurso de miedo

Vamos a participar en este concurso: enlace concurso
Para  ello, es necesario adentrarnos en en algunas obras y personajes para inpirarnos. Los personajes son: don Quijote, Ulises, Lazarillo, el Cid, Antígona, el conde Lucanor, Caperucita, Alicia, Cenicienta, Romeo y Julieta.
De cada personaje debes buscar la siguiente información: libro al que pertenece, de qué va el libreo, características y personalidad del personaje. Finalmente copiaremos un fragmento de la obra original (un parrafito de 4 o 5 líneas) y escribiremos el breve cuento de terror para el concurso y lo enviamos.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

7-El diálogo (escribir/oral/digital)

1-Equipos de 2 personas y de 3 consultando al profesor.
2-Crear documento de texto en drive y poner nombre: ElDiálogoBlog7
3-Compartir el documento con el resto del equipo.
4-El resto del equipo debe recibir el documento y guardarlo en su carpeta compartida.
5-En el documento debe insertarse numeración de página y encabezado con el nombre de las personas del equipo. El texto debe estar en arial 12. El texto también debe estar justificado e interlineado a 1,5
6-Es necesario un título con letra un poco más grande: El diálogo.
7-"Diálogo" lleva acento porque es esdrújula.
8-El diálogo debe ensayarse tras ser escrito y debe durar entre dos minutos y medio y tres. Si el equipo es de tres personas debe durar entre tres y tres minutos y medio.
9-Tras en ensayo, el diálogo se graba con el móvil, con el ordenador o con cualquier otro dispositivo. 
10-El archivo de audio debe estar en la carpeta de todas las personas del equipo y debe llamarse también "AudioBlog7".
11-En tu libreta digital deberás copiar y pegar estas instrucciones. Pegarás también el diálogo que habéis escrito y crearás un enlace con el audio.
Tiempo: 3 horas 

lunes, 17 de septiembre de 2018

6-El cortometraje (escuchar y ver)

Competencia lectora audiovisual
Resumen del corto

5-Leer la biografía en clase (oral)

4-La libreta digital

Control de:
1-Carpeta creada y compartida con nombre correcto
2-Documento de texto creado con nombre correcto
3-Portada: título, imagen, datos
4-Numeración de página y encabezado: nombre, curso, trimestre
5-Índice
6-Captura blog 2
7-Blog 3 completo
8-Justificado e interlineado (1,5)
9-Corrector ortográfico
10-Arial 12

3-Comprensión lectora (lectora/escribir) La biografía

La biografía: Fernanda Martins, léela en este enlace 
Responde a las siguientes preguntas
1-¿Qué tipo de música hace Fernanda Martins?
2-¿Qué rasgos de personalidad de Fernada Martins son importantes para ella en el escenario?
3-¿En qué habilidades técnicas destaca Fernanda cuando pincha sus sesiones?
4-¿Qué música le gustaba a Fernanda en la década de 1980?
5-¿Cuál es el subgénero más conocido de la música electrónica?
6-¿Qué estilos le gustaban más al principio de su carrera? 
7-¿Qué es un sello discográfico?
8-¿Qué relación tiene Fernanda con DEVOTION RECORDS y AUDIOCODE RECORDS?
9-¿Qué significa que Fernanda "empezó a expandir el rango de posiblidades musicales"?


Teoría: Características y función de las biografías:

La biografía es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte. La autobiografía es la vida de una persona contada por ella misma.

Características:

  • Narran sucesos verdaderos enmarcados en un contexto histórico real.
  • Cuentan sucesos representativos en la vida del personaje para contarnos su historia. Es decir que no se narra lo ocurrido cada día o cada momento de la vida de la persona elegida.
  • Incluyen soportes gráficos como fotos.

Función de las biografías y autobiografías

  • Contar la vida de una persona a través de sucesos ordenados cronológicamente.
  • Dejar testimonio de los éxitos y fracasos, de la familia y relaciones importantes.
Ejercicio 2: escribir biografía


Escribe en tu libreta tu biografía en unas 200 palabras. Antes debes preocuparte de hacer un esquema sobre los acontecimientos más importante de tu vida que vas a explicar. Elabora una lista de unos 10 acontecimientos importantes de tu vida empezando por el nacimiento.
En esta redacción aprenderemos a editar: justificado, interlineado, fuente de letra y tamaño. También utilizaremos el corrector ortográfico.

2-El correo electrónico (escribir/digital)

1-La redacción (escribir)

Curso 18-19